Las mujeres y/o parejas que se someten a un tratamiento de reproducción asistida se enfrentan a una fuerte coctel emocional. Abordar los aspectos psicológicos y controlar las emociones que surgen a lo largo del proceso, repercutirá de manera positiva en él mismo y ayudará a afrontarlo con mayor éxito.
Para reducir los niveles de ansiedad y las preocupaciones que surgen hacia lograr un embarazo por reproducción asistida. Ofrecemos algunos consejos prácticos:
-Aceptar la situación: La aceptación de la dificultad de concebir es el primer paso que debe darse. Sentirse triste, frustrada o asustada ante esta situación, son emociones normales que debemos identificar y abordar. Modificando los pensamientos negativos que nos surjan hacia emociones más adaptativas
-Paciencia, ir paso a paso: Los tratamientos de reproducción asistida están muy pautados. Debemos afrontar cada una de las fases trazándonos metas cortas.
-Confianza: Es importante establecer una buena relación especialista-paciente. Consultar todas las dudas con el equipo médico y poder hablar sobre preocupaciones, sentimientos generados, etc.
-Actitud positiva: A veces es difícil, se trata de un proceso que en ocasiones puede ser largo y con dificultades que han de irse superando. Hay que enfocar el problema mirando hacia delante y ver, de forma realista, soluciones posibles centrándonos sobre los aspectos que podemos controlar.
-Tener la mente ocupada, estar activa: Distraerse y realizar actividades de ocio o al aire libre mantiene a raya la ansiedad, muy importante en las posibilidades de éxito.
-Expresar los sentimientos: Compartir cómo nos sentimos, cuidar la comunicación con la pareja o amistades cercanas es muy importante. También nos ayudará hablar con personas que han pasado por la misma situación.
-Buscar apoyo psicológico: Reconocer y buscar ayuda psicológica durante el tratamiento de reproducción asistida puede resultar muy positivo ya que podemos aprender técnicas de autocontrol, a saber afrontar mejor las situaciones de ansiedad que se generen, etc.
-Control y capacidad de toma de decisiones: A lo largo de un tratamiento de reproducción asistida deben tomarse toda una serie de decisiones: según el diagnóstico, los recursos que podemos destinar, los tratamientos posibles, hasta cuándo, etc., para marcarnos metas. Asumirlo, como una parte necesaria del proceso, nos ayudará a ir superando las distintas etapas.
コメント