top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Search

COMO AYUDA LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA A LA FERTILIDAD

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

Las técnicas de reproducción asistida, son utilizadas únicamente en los casos donde la pareja por métodos menos complicados y sin necesidad de una ayuda externa diferente a los tratamientos hormonales, pueda lograr la gestación del pequeño hasta su nacimiento.

El tipo de técnica de reproducción asistida que el médico optará para la pareja, dependerá de la fertilidad que posean, ya que cada una está vinculada a un diagnóstico único. Mientras el caso de infertilidad sea más severo, la reproducción asistida estará más vinculada en el proceso. Examinando y realizando los avances que comúnmente se desarrollan en el aparato uterino.

La falta de fertilidad ocurre por diversos motivos, tanto en el hombre como la mujer. Y es muy común darse cuenta cuando se coloca en práctica la planificación familiar sin éxito. Si la mujer recurre periódicamente al ginecólogo, puede conocer mucho antes, si presenta alguna alteración que más adelante sea parte del proceso para embarazarse sin sorpresas inesperadas.

Mientras la pareja posea altos niveles de fertilidad, las probabilidades de utilizar una técnica de reproducción asistida son inexistentes. También puede desarrollarse el caso donde la pareja era fértil en un momento y por algún motivo específico, deja de serlo. Una variación hormonal, estilo de vida o la edad, pueden ser algunas causas que experimentan un descenso de la fertilidad en la pareja.


Reproducción asistida y fertilidad

La fertilidad es la capacidad que se tiene para concebir un hijo, esta puede o no ser secundada por un tratamiento que fecunda el óvulo con los espermatozoides y desarrolla un embrión. En las parejas que buscan tener hijos, los médicos analizan a la paciente y le indican los días en que su fertilidad se encuentra en su máximo nivel.

En la ovulación, las mujeres tienden a descargar más hormonas hacia los ovarios, donde se desarrolla y posteriormente se expulsa. En su recorrido por las trompas de Falopio se encuentran con los espermatozoides, y el embarazo en la mayoría de los casos es exitoso. Si llega hasta el útero y no ocurrió el encuentro, se produce la menstruación.

Cuando la menstruación es constante, el médico puede determinar un calendario que se observe los días de mayor fertilidad, y en caso de las mujeres con desajustes. Existen medicamentos que colaboran a normalizar los retrasos.

Es una de las primeras recomendaciones que los médicos colocan a prueba. Si posteriormente no ocurre el embarazo deseado, las técnicas de reproducción asistida son los mecanismos que aseguran el éxito. De igual forma, cada pareja posee una eventualidad diferente y lo ideal es recurrir al médico que evaluará el caso.

La fertilidad de la pareja ayuda en gran medida a la reproducción asistida, porque de allí se analizan las bases que supondrán la técnica más adecuada, o si no es necesario recurrir a estas.

Para conocer la fertilidad en un determinado momento, se realizan diferentes exámenes. En el caso de la mujer se comienza un chequeo de su periodo menstrual, exámenes en el útero u obstrucción en las trompas, pueden también incluirse los exámenes ecográficos. Para el hombre con un espermograma se observa las condiciones de cantidad y calidad. También puede incluirse una revisión de los conductos espermáticos.

Diagnósticos de infertilidad

El diagnóstico de algún tipo de infertilidad, manifiesta que por alguna alteración en los diferentes procesos que comparte lugar el embarazo, existe un factor que impide el desarrollo correcto del mismo. Desde una obstrucción en los canales, hasta problemas en el material genético. Todo ese conglomerado de alteraciones repercuta en lo que llamamos infertilidad.

En el caso de que el material genético sea el causante de la infertilidad y no exista forma de aumentar la capacidad de éxito, el embarazo se realiza con material de un tercero. En los centros de reproducción asistida, están vinculados a bancos de donación, donde se realizan todas las pruebas para verificar que se encuentre sin enfermedades hereditarias.

Los médicos tienden a realizar pruebas de compatibilidad para que el niño no se sienta excluido en un futuro por las diferencias físicas. Ya que el material genético es el responsable de los rasgos en él bebe. La pareja también puede llevar al donante de óvulos o esperma, y se extraerá en caso de comprobar su salud.

En algunas técnicas de reproducción asistida, la paciente se estimula ováricamente para controlar el proceso y cantidad de ovocitos, y si la pareja lo prefiere, los que no se utilizaron son congelados para un futuro, o donados al centro para ser utilizados en parejas que lo necesiten.

Las técnicas de reproducción asistida son:

• Inseminación artificial (IA)

• Fecundación in vitro (FIV)

• Estimulación ovárica

• Micro inyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)


El médico esta a cargo de elegir la que otorgue más probabilidades de éxito, ya que puede existir el caso de que una pareja pueda utilizar dos técnicas, generando la misma probabilidad de embarazo efectivo.

Como último recurso, si por estos métodos la mujer no puede gestar o la cavidad uterina no presenta las condiciones óptimas. La subrogación se recomienda como una última opción. Siendo una práctica restringida en varios países, por los procesos legales que necesitan ser reestructurados. Siendo un tercero el que lleve la gestación a término, con material genético de los padres comitentes.

18 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


© 2023 Grupo Medica Ventris S.C.

bottom of page