Existen muchos mitos en torno a la reproducción (tanto natural como asistida). Algunos de ellos no son falsos y son afirmaciones reales y que cuentan con fundamento científico; mientras que otros son simplemente rumores asentados en la sociedad.
Es importante saber distinguir cuáles de estas creencias acerca de la fertilidad y la reproducción son falsas. Así, se evita difundir estos rumores, hacer cosas innecesarias que pensamos que son buenas para conseguir el embarazo, los problemas que estos malentendidos puedan ocasionar a la hora de buscar una gestación y las falsas expectativas respecto a la reproducción asistida.
Sin embargo, ante cualquier duda sobre fertilidad o reproducción, lo mejor será siempre consultar al especialista.
Mitos sobre la fertilidad
Entre la población general, son varios los mitos que se pueden escuchar asociados a la fertilidad, algunos muy extendidos. A continuación, vamos a hablar sobre algunos de ellos.
Los 40 son los nuevos 30
Aunque una mujer a los 40 años se sienta joven y crea que "los 40 son los nuevos 30", biológicamente hablando no es así. Desde el punto de vista reproductivo, el cuerpo de una mujer de edad avanzada ya no tiene las condiciones óptimas de fertilidad.
Una mujer de 40 años puede creer que es el mejor momento para formar una familia debido a su estabilidad económica y su situación profesional y sentimental. Sin embargo, lo cierto es que a partir de los 40 años la probabilidad de la mujer para concebir naturalmente disminuye drásticamente. Es por esto que las mujeres con edad avanzada pueden acabar recurriendo a las técnicas de reproducción asistida para conseguir la gestación. La edad ideal para ser madre primeriza se sitúa por debajo de los 30 años. Entre los 30 y los 35 años podría ser una edad razonable para que la mujer busque la gestación, pero a partir de los 35 años las posibilidades de embarazo disminuyen.
La infertilidad solo es cosa de mujeres
Cuando una mujer no consigue quedarse embarazada, es habitual pensar que el problema de infertilidad lo tiene ella. Sin embargo, en el proceso reproductivo interviene tanto la mujer como el hombre. Por tanto, los problemas en el varón evidentemente también pueden ser el motivo de que no llegue el embarazo. De hecho, el porcentaje de infertilidad por factor femenino y por factor masculino están equiparados en torno a un 30-35%. Además, hay otro 20-30% en el que la infertilidad está causada por factores que conciernen a ambos. El 10% restante representa los casos de infertilidad de origen desconocido.
Tengo hijos, no puedo ser infértil
Basándonos en la lógica, la afirmación "si tenemos hijos previos, no podemos tener problemas de infertilidad" puede parecer cierta. Pese a ello, esta creencia es falsa. De hecho, esta situación de infertilidad cuando ya se tienen hijos previos tiene nombre: infertilidad secundaria.
Además, en los casos de infertilidad secundaria suele tener mucho peso la edad, sobre todo, de la mujer. Como hemos visto anteriormente, la fertilidad femenina disminuye de manera acusada cuando la mujer va envejeciendo. Por tanto, una mujer ha podido tener hijos en su juventud, pero luego tener problemas de fertilidad si desea quedarse embarazada con 40 años o más.
No obstante, es importante mencionar que la edad no es la única causa de estos problemas de infertilidad secundaria, los cuales también pueden aparecer por otros motivos. Por ejemplo, enfermedades de transmisión sexual (ETS) que se han contraído tras la última gestación, o problemas derivados del primer embarazo, entre otros.
Es sencillo conseguir el embarazo a la primera
A pesar de que puede ocurrir que una mujer se quede embarazada en el primer intento, lo cierto es que no es fácil conseguir el embarazo a la primera, ya sea de manera natural o mediante técnicas de reproducción asistida. La posibilidad de conseguir una gestación en una mujer joven y sin problemas de fertilidad, que tiene relaciones sexuales en el periodo ovulatorio, es aproximadamente del 20-25% en cada ciclo menstrual. Cabe destacar que este porcentaje depende de la edad de la mujer, disminuyendo al 15% hasta los 30 años de edad y sobre el 3% en mujeres mayores de 38 años. Esto es debido a la afectación de la fertilidad femenina por la edad.
Relaciones sexuales todos los días
Cuando se desea una gestación, puede ser perjudicial tanto una abstinencia demasiado corta como una abstinencia prolongada. Ambas situaciones pueden hacer que la calidad del semen se vea afectada. Además, la sensación de programar las relaciones sexuales a diario y reducirlas solo a obtener una gestación tampoco es lo óptimo para la pareja. Lo recomendable es mantener relaciones sexuales un día sí y otro no, sobre todo, en el periodo ovulatorio de la mujer. Este periodo se corresponde con el día 14 del ciclo menstrual, si la mujer tiene ciclos regulares de 28 días, y los días adyacentes. De esta manera, manteniendo relaciones sexuales durante estos días, aumentan las posibilidades de que óvulo y espermatozoide se encuentren y se produzca la fecundación.
Comments