top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Search

Diferencias entre la infertilidad primaria y la secundaria

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

El término esterilidad se define como la incapacidad de concebir tras haber estado más de 12 meses manteniendo relaciones sexuales sin protección anticonceptiva. Por otra parte, infertilidad hace referencia a la imposibilidad de que un embarazo llegue a término. Sin embargo, ambos términos, esterilidad e infertilidad, son utilizados indistintamente por la mayoría de especialistas médicos. Otra clasificación que sí podemos distinguir es la siguiente: Esterilidad o infertilidad primaria la mujer no ha conseguido nunca un embarazo o no ha conseguido que este llegue a su fin con el nacimiento de un bebé. Esterilidad o infertilidad secundaria la pareja ya ha tenido un hijo previamente, pero tiene problemas para embarazarse o tener el segundo.

Esterilidad primaria

Como hemos dicho, una pareja con esterilidad primaria es aquella que no ha logrado tener hijos previamente de forma conjunta.

Para poder hacer un diagnóstico de esterilidad primaria, la pareja debe estar al menos un año manteniendo relaciones sexuales desprotegidas sin éxito. A continuación, deberá acudir a una clínica de reproducción asistida para hacerse estudios de esterilidad.

En un primer abordaje, se pide un espermograma para el varón y una ecografía con analíticas hormonales para la mujer. En caso de no averiguar el motivo de la infertilidad, se seguirán haciendo más pruebas diagnósticas. La capacidad reproductiva de una pareja debe entenderse como la suma del potencial reproductivo del hombre más el potencial reproductivo de la mujer.

Una persona puede tener dificultades con una pareja y no con otra, aunque no haya un problema claro de fertilidad por ninguna de las dos partes. Simplemente la combinación de ambos potenciales reproductivos no es la suficiente como para lograr un embarazo evolutivo.

Causas

Las causas de la infertilidad primaria pueden ser muy diversas, ya sean masculinas, femeninas o combinadas. Destacamos las siguientes:

Alteraciones hormonales: hipogonadismo, hipotiroidismo, etc.

Mala calidad del semen: oligospermia, astenospermia, teratospermia, etc.

Factor uterino: malformaciones uterinas, miomatosis, problemas en el cuello del útero, etc.

En ocasiones, puede pasar que la pareja tenga una esterilidad temporal, la cual podría revertirse con el paso del tiempo o con la cirugía si se diagnostica alguna anomalía anatómica. Esto último serían los casos de varicocele, pólipos endometriales, útero septo..

Esterilidad secundaria

La esterilidad secundaria es aquella en la que la pareja ha podido tener hijos previamente pero, a pesar de ello, no logra concebir a un nuevo bebé.

Cuando uno de los miembros de la pareja con infertilidad, el hombre o la mujer, ya tiene hijos con una pareja anterior distinta, también se considera como un caso de esterilidad secundaria. Sin embargo, algunos especialistas prefieren llamar a esta situación esterilidad terciaria. Socialmente, la esterilidad secundaria no se considera un problema tan grave como la primaria, ya que la pareja al menos ha conseguido tener un hijo o incluso dos. No obstante, para aquellos que nunca han considerado que tenían dificultades para ser padres, es muy estresante no poder aumentar la familia. Estos pacientes suelen sentirse incomprendidos por familiares y médicos puesto que no perciben el problema como algo tan serio. De hecho, los tratamientos de reproducción asistida no están incluidos en la Seguridad Social si la pareja ya tiene un hijo, lo que hace necesario tener que recurrir a una clínica privada si se desea intentar tener otro bebé. Causas en general, las causas de la infertilidad secundaria son similares a las de la infertilidad primaria que ya hemos enumerado. No obstante, hay que destacar que la infertilidad secundaria ocurre con bastante frecuencia debido al paso del tiempo. La edad materna avanzada y la disminución de la reserva ovárica son los principales motivos de la esterilidad secundaria. A partir de los 35 años aproximadamente, la fertilidad de las mujeres empieza a disminuir de forma drástica. Por ello, puede que haya dificultad para conseguir un embarazo, aunque unos años atrás la pareja lo consiguiera fácilmente.

20 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


© 2023 Grupo Medica Ventris S.C.

bottom of page