top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Search

¿Que es la endometriosis?

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

La endometriosis se debe a la presencia de tejido endometrial fuera del útero, habitualmente en el peritoneo pélvico y los ovarios.


En cada ciclo menstrual de la mujer, los ovarios producen hormonas para que las células endometriales del revestimiento interno del útero crezcan y se vuelvan más gruesas, para luego ser expulsadas en el sangrado del periodo. Si estas células endometriales se implantan fuera del útero (ovarios principalmente, área pélvica, y en menor medida intestinos, recto, vejiga) no logran eliminarse en el periodo. Como tienen una fuerte dependencia hormonal, siguen reaccionando en cada ciclo menstrual, creciendo y acumulando sangre y tejidos, acabando por producir quistes, nódulos y adherencias, que producen dolor y otro sí­ntomas.


Aunque hay distintas teorías sobre porqué se produce la endometriosis, lo cierto es que su origen no está claro. Lo que si se sabe son ciertos factores de riesgo:


Mujeres en edad fértil.

Mujeres que tienen ciclos menstruales cortos (menos de 27 días), con sangrado abundante (más de 7 dí­as).

Mujeres que han sido sometidas a alguna intervención quirúrgica previa sobre el útero.

Mujeres con presencia de alteraciones anatómicas en el tracto genital.

Mujeres con antecedentes familiares.

Sí­ntomas producidos por la endometriosis

La endometriosis se manifiesta en las mujeres que la padecen en diferentes grados, desde personas asintomáticas hasta fuertes dolores que pueden causas infertilidad:


La endometriosis produce dolor: se trata del síntoma más frecuente. Este dolor se produce durante la regla (dismenorrea) o durante las relaciones sexuales (dispereunia). Se debe a que las céulas endometriales que se han implantado fuera del útero afectan a los ligamentos del útero, a la vagina y el recto, causando dolores abdominales y pélvicos.

La endometriosis produce alteraciones menstruales: la mujer presenta ciclos cortos con sangrado abundante, y a veces, hemorragias intermenstruales.

La endometriosis produce infertilidad: las adherencias, quistes, lesiones y otras alteraciones que se producen por la endometriosis impiden una correcta fecundación, ya que producen daños en el ovario o en las trompas de Falopio.

Otros sí­ntomas: la endometriosis también puede afectar al aparato digestivo y al aparato urinario, produciendo sí­ntomas característicos como un aumento de la frecuencia urinaria, diarrea, sangrado, estreñimiento o dolores durante la defecación. Estos sí­ntomas empeoran durante la menstruación.

Diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Si tienes alguno de los síntomas descritos, puedes ser candidata a padecer endometriosis. Acude a tu ginecólogo para estudiar tu caso. Mediante una exploración fí­sica suele ser suficiente para detectar dolor y la presencia de endometriosis. Otras pruebas complementarias pueden ser una ecografía para detectar quistes en los ovarios, hasta una laparoscopia, mediante el cual se introduce una minicámara para observar directamente las lesiones y recoger muestras.


A pesar de ser una enfermedad común, hay poca información sobre la misma, y muchas mujeres sufren dolores y molestias sin conocer que padecen de endometriosis. El tratamiento dependerá de la edad de la paciente, del grado de endometriosis que padece, asÃí como del deseo de la paciente de tener más hijos.


En los casos más leves, es suficiente con un tratamiento con analgésicos y ejercicios de relajación para controlar el dolor. El doctor puede prescribir el uso de pÃíldoras anticonceptivas, pastillas o inyecciones de progesterona para evitar que la endometriosis empeore, inducciendo una situación hormonal en el organismo simular a la del embarazo o la menopausia, donde la endometriosis mejora por el descenso de estrógenos en el organismo.


En los casos más severos, de dolor muy agudo o una enfermedad muy avanzada, puede ser necesario la cirugí­a para eliminar los quistes, tumores y tejido cicatricial. En los casos más graves será necesario extirpar el útero, trompas de Falopio y ovarios.

29 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentários


© 2023 Grupo Medica Ventris S.C.

bottom of page