El óvulo, una vez fecundado por un espermatozoide, comienza su desarrollo y migración hasta la cavidad uterina para implantar en el endometrio y dar inicio a un embarazo.
Normalmente, la mujer no tiene síntomas durante la fecundación del óvulo en estos primeros días de gestación. Sin embargo, la implantación del embrión sí puede dar lugar a algunos síntomas, entre los que destaca el sangrado de implantación.
La implantación del embrión es el proceso por el cual el óvulo fecundado se adhiere al endometrio para continuar con su desarrollo y dar lugar a un embarazo evolutivo. Gracias a la implantación, este embrión podrá recibir oxígeno y nutrientes de la madre por vía sanguínea durante los próximos meses de gestación.
La implantación embrionaria comienza el séptimo u octavo día de desarrollo embrionario, es decir, después de la fecundación del óvulo por el espermatozoide, y puede durar varios días.
Para que pueda producirse esta implantación embrionaria, es necesario que el endometrio de la madre sea receptivo, que el embrión se encuentre en estado de blastocisto y que exista una total sincronía entre ambos.
Durante el proceso de implantación, el blastocisto invade el endometrio y rompe sus vasos sanguíneos para formar unos nuevos que le permitan el intercambio con la sangre materna a través de la placenta y el cordón umbilical. La rotura de estos pequeños vasos del endometrio hace que se produzca el sangrado de implantación.
La implantación embrionaria tiene lugar en la cuarta semana de embarazo, momento en el cual empieza la producción de la hormona beta-hCG y el test de embarazo puede dar lugar a un positivo.
A partir de este momento, hay un aumento de las hormonas relacionadas con la gestación (beta-hCG y progesterona), que son las responsables de los típicos síntomas de embarazo. Estos síntomas no suelen notarse hasta más adelante, alrededor de la quinta o sexta semana de gestación, aunque hay mujeres que pueden empezar a sufrirlos antes.
Por otra parte, para aquellas mujeres que se encuentran en el periodo de la betaespera después de un tratamiento de reproducción asistida, es importante puntualizar que el sangrado de la implantación no se produce en la mayoría de ocasiones. Por tanto, el hecho de no tener un manchado durante la betaespera no significa necesariamente que el tratamiento no haya funcionado.
Comentários