top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Search

¿Qué es la vitrificación de óvulos y cuáles son sus ventajas?

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

La vitrificación o "congelación" de ovocitos es una técnica de reproducción asistida que consiste en obtener los óvulos de la mujer para conservarlos a temperaturas muy bajas (-196°C) durante un tiempo indefinido.

Este método se utiliza para preservar la fertilidad femenina por causas médicas o en mujeres que quieren retrasar el momento de ser madres. No obstante, la vitrificación de óvulos también se emplea en tratamientos de fecundación in vitro (FIV) que requieran la criopreservación de los ovocitos.

La principal ventaja de la vitrificación de óvulos es que se mantiene la calidad ovocitaria durante todo el tiempo que los ovocitos permanezcan vitrificados. Esto quiere decir que los óvulos tendrán la misma calidad que poseían en el momento de ser vitrificados cuando la mujer decida utilizarlos.

¿Qué es la vitrificación de óvulos?

La vitrificación de óvulos es un procedimiento que consiste en utilizar agentes crioprotectores y nitrógeno líquido para "congelar" los óvulos extraídos previamente de los ovarios de la mujer. De esta manera, los óvulos podrán ser preservados a una temperatura muy baja, concretamente, a -196°C. La técnica utilizada hoy en día para criopreservar óvulos es la vitrificación. Actualmente se puede escuchar hablar de congelación de óvulos u ovocitos, pero lo correcto es vitrificación.

Optimizar los ciclos de FIV

La vitrificación de óvulos permite planificar mejor los ciclos de FIV. Esta técnica ofrece la posibilidad de acumular ovocitos en las pacientes bajas respondedoras (vitrificando los óvulos obtenidos tras varias estimulaciones ováricas). Además, la vitrificación de ovocitos también permitiría utilizar óvulos de donante criopreservados sin tener que sincronizar a la donante con la receptora de óvulos.

Proceso de vitrificación de óvulos

La vitrificación de ovocitos es una técnica de congelación ultrarrápida que emplea elevadas velocidades de enfriamiento y que utiliza sustancias crioprotectoras para proteger a los óvulos y que no se vean dañados en el proceso.

Técnica de vitrificación

Después de extraer los ovocitos en el quirófano, estos se llevan al laboratorio de FIV. Allí, el embriólogo evalúa su estado de maduración y calidad antes de proceder a la vitrificación. Para ello, es preciso decumular los óvulos primero, es decir, quitarles las células de la granulosa que se encuentran a su alrededor.

Una vez hecho esto, el método más habitual para vitrificar ovocitos es el Cryotop. Se trata de un soporte que consiste en un mango de plástico al que va unida una tira transparente. Sobre esta pequeña tira, quedará adherido el óvulo después de haber sido tratado con las sustancias crioprotectoras.

En resumen, los principales pasos de la técnica de vitrificación de ovocitos son:

  1. Se deshidratan los ovocitos pasándolos de un medio a otro con una concentración creciente de crioprotectores.

  2. Se colocan entre 2 y 4 óvulos encima del sistema de soporte (Cryotop) para su vitrificación.

  3. Con mucho cuidado, se aspira con la pipeta el medio que haya quedado en exceso sobre el Cryotop, para que haya el mínimo volumen posible.

  4. Rápidamente, se introduce el Cryotop con los óvulos dentro de una cubeta con nitrógeno líquido.

  5. Se coloca la tapa del Cryotop, con precaución para que la zona donde se encuentran los ovocitos no salga del nitrógeno líquido.

  6. Se almacena el Cryotop dentro de un tanque de nitrógeno líquido, para la conservación de los óvulos durante un largo tiempo.

La técnica de vitrificación de óvulos requiere de una gran habilidad y destreza por parte del embriólogo, ya que se trata de células muy delicadas.

Desvitrificación y uso de los óvulos

Cuando vaya a hacerse uso de los óvulos vitrificados, el embriólogo tiene que seguir un protocolo de desvitrificación que consiste en los siguientes pasos:

  1. Se saca el Cryotop del tanque de nitrógeno líquido a una cubeta que también contiene nitrógeno líquido.

  2. Se quita la tapa del Cryotop y se sumerge el extremo donde se encuentran los óvulos en un medio a 37°C. En este medio, se irán despegando los óvulos del Cryotop.

  3. Finalmente, se van pasando los óvulos de un medio de desvitrificación a otro con una concentración decreciente de crioprotectores, para que vuelvan a hidratarse.

Los óvulos tienen que desvitrificarse, como mínimo, 2 horas antes de su fecundación en el laboratorio. Durante este tiempo, los ovocitos permanecen en un incubador con el medio de cultivo y las condiciones adecuadas.

Finalmente, la fecundación se realizará mediante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Al haber sido decumulados previamente, los óvulos desvitrificados no pueden fecundarse con el método de FIV convencional.

Los embriones obtenidos se mantendrán en cultivo durante 3 a 5 días y, a continuación, se transferirá el embrión o embriones de mayor calidad al útero de la mujer para tratar de conseguir el embarazo.

Los embriones que no sean transferidos pueden volver a vitrificarse para su uso en el futuro.

Ventajas de la vitrificación de óvulos

Como hemos comentado, la reserva ovárica de la mujer disminuye con la edad. En consecuencia, las mujeres que aplazan su maternidad se ven obligadas, en muchos casos, a recurrir a tratamientos de ovodonación.

La vitrificación de óvulos, por su parte, ofrece muchas ventajas en este sentido. Esta técnica permite a las mujeres que deciden ser madres a edades avanzadas tener hijos con sus propios óvulos.

Además, existen otras ventajas de la vitrificación de ovocitos:

Preservación de la fertilidad femeninala vitrificación de ovocitos es sumamente valiosa para aquellas mujeres que van a someterse a un tratamiento contra el cáncer o a algún tipo de cirugía que puede afectar a sus ovarios y, por tanto, a su fertilidad.Mayor probabilidad de éxitouna vez la mujer decida utilizar los óvulos vitrificados, estos tendrán la edad que tenía la mujer en el momento que decidió vitrificarlos, es decir, serán óvulos más jóvenes. Esto ofrece una mayor tasa de embarazo, así como una menor probabilidad de obtener embriones con anomalías cromosómicas que podrían dar lugar a un aborto o al nacimiento de un bebé enfermo.Tratamiento sencilloa pesar de que pueden surgir ciertas complicaciones como el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) u otros síntomas molestos de la medicación, en general, se trata de un procedimiento sencillo y rápido que puede ser de gran ayuda en el futuro.Permite la acumulación de óvuloseste procedimiento consiste en realizar varias estimulaciones ováricas y punciones foliculares y vitrificar los ovocitos obtenidos hasta conseguir un número adecuado de óvulos para fecundar. Este proceso es muy útil para las mujeres con baja reserva ovárica y/o bajas respondedoras.

24 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


© 2023 Grupo Medica Ventris S.C.

bottom of page