top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Search

¿Qué hacer en la espera del resultado de FIV o betaespera?

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

Una vez finalizado el tratamiento de FIV (ya sea FIV convencional o ICSI), es necesario realizar una prueba de embarazo para comprobar si el resultado ha sido exitoso. Esta prueba se realiza de 12 a 15 días después de la transferencia embrionaria, por lo que existe un periodo de espera hasta conocer si la mujer está finalmente embarazada o no.

Dado que la prueba de embarazo también se conoce como prueba de la beta-hCG, a este intervalo de tiempo también se le conoce como betaespera.

Este periodo de espera es angustioso para la mayoría de las parejas, aunque se recomienda intentar no pensar en si la FIV habrá tenido éxito o no. Por ello, la mayoría de especialistas aconsejan continuar con la rutina diaria, pero evitando esfuerzos excesivos durante la betaespera.

¿Qué es el tiempo de espera tras la FIV?

La FIV es una técnica de reproducción asistida muy utilizada. Brevemente, la FIV consiste en realizar una estimulación ovárica a la mujer, la extracción mediante punción folicular de los ovocitos, la fecundación de estos in vitro con semen de la pareja (o, si es el caso, con semen de un donante) y la posterior transferencia de los embriones al útero de la mujer tras unos días de desarrollo embrionario en el laboratorio. Tras todo este proceso, queda esperar a que el embrión (o embriones) transferido logre implantar en el endometrio uterino de la mujer para conseguir la gestación. Además, la prueba de embarazo no puede realizarse hasta pasados 12-15 días de la transferencia embrionaria. Es imprescindible esperar este tiempo y no realizar la prueba de embarazo antes para que así su resultado sea más fiable y no se produzca un falso negativo. Esta espera, o betaespera, se hace muy angustiosa para la pareja, ya que han puesto muchas ilusiones, esperanzas, tiempo y dinero en conseguir un embarazo. Cabe destacar que, tras la transferencia embrionaria y durante la betaespera, la mujer puede hacer vida normal y no necesita hacer reposo (siempre que no esté indicado expresamente por el especialista). Sin embargo, se le sugiere que no haga esfuerzos físicos muy fuertes y que no practique deporte intenso.

Consejos para aliviar la betaespera

Es difícil mantener las emociones bajo control en estos días en los que se espera el resultado del tratamiento de FIV. Todo el tiempo ronda en la cabeza la misma pregunta: ¿estoy o no estoy embarazada?

Es habitual que, en este momento, las mujeres estén pendientes de cada sensación o cambio en el cuerpo y lo tomen como una buena o mala señal sobre el éxito de la FIV.

Este fuerte estrés emocional no es conveniente, por lo que son útiles algunas pautas para relajarse como las siguientes:

  • No cambiar la rutina diaria por realizar reposo, a menos que esté indicado por el médico. Es importante darle normalidad a estos días de betaespera y continuar con la vida normal, evitando grandes esfuerzos y el deporte intenso.

  • Realizar diversas actividades y ocupar todo el día con otras cosas. Esto ayuda a no pensar constantemente en el resultado de la FIV.

  • Hacer planes para 2 o 3 semanas. Tener diversas acciones que realizar es beneficioso, tanto si se consigue el embarazo como si no.

  • No intentar reconocer síntomas de embarazo.

  • Expresar los sentimientos y emociones a la gente más cercana, ya que hablar ayuda a disminuir el estrés. Sin embargo, el embarazo no debe ser siempre el tema de conversación.

Sin duda, la betaespera son dos semanas difíciles en las que se puede llegar a sentir mucha angustia. Lo mejor es que la pareja sea consciente de que puede haber un resultado negativo, pero eso no significa que no vayan a poder conseguir su deseo de ser padres. Además, la pareja siempre puede recurrir al apoyo psicológico si lo considera necesario.

32 views0 comments

Recent Posts

See All

Kommentare


© 2023 Grupo Medica Ventris S.C.

bottom of page