top of page
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Tik Tok
Search

¿Qué son los quistes ováricos?

Dr. Juan Arturo Morales Aguirre

Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que se pueden formar en los ovarios, ya sea en la superficie o en el interior de uno o ambos ovarios. Son muchas las mujeres que tienen algún quiste de este tipo a lo largo de su vida.

La mayoría de quistes en el ovario se forman durante la ovulación y la mujer no presenta ningún síntoma o tan solo una ligera molestia. En estos casos, los quistes del ovario suelen desaparecer por sí solos en unos meses, sin necesidad de tratamiento.

Sin embargo, otras veces los quistes ováricos pueden cursar con síntomas e, incluso, con dolores fuertes. Ante esta situación, podría ser necesaria una intervención quirúrgica para solucionarlo. Es importante conocer los síntomas y hacer un diagnóstico precoz para evitar su confusión con el cáncer de ovario u otras patologías

¿Por qué aparecen los quistes ováricos?

Normalmente, los quistes se producen durante el funcionamiento normal del ovario, bien porque el folículo no se rompe para liberar el óvulo (quistes foliculares) o bien porque, al liberarlo, se acumula líquido en la estructura restante del folículo (quistes de cuerpo lúteo). Estos dos tipos de quistes que se producen de forma normal en el ciclo menstrual se denominan quistes funcionales.

Los quistes foliculares pueden tener más de 2,5 cm de diámetro, no suelen producir dolor y desaparecen espontáneamente en dos o tres ciclos menstruales.

Por otro lado, los quistes de cuerpo lúteo pueden llegar a medir 3 cm y suelen desaparecer por sí solos en unas semanas.

Tipos de quistes ováricos

Además de los ya mencionados quistes funcionales, existen también otro tipo de quistes menos comunes. Se trata de quistes ováricos no funcionales que no ocurren con el ciclo menstrual, sino que pueden tener diversos orígenes. Entre estos quistes ováricos están los siguientes:

  • Cistoadenoma seroso: quiste de contenido claro y superficie lisa. Puede ser de gran tamaño.

  • Cistoadenoma mucinoso: tumor ovárico que puede alcanzar gran tamaño. Son masas redondas u ovoides, con superficie lisa, de color gris azulado.

  • Endometrioma: quiste producido por la endometriosis, que contiene un líquido espeso color chocolate.

  • Quiste dermoide o teratoma maduro: tumor de células germinales que suele ser benigno.

Para poder detectar quistes ováricos que no producen síntomas es muy importante acudir a las revisiones ginecológicas.

Síntomas

Generalmente, la aparición de quistes en los ovarios no provoca síntomas. Pese a ello, algunas mujeres pueden notar:

  • Dolor abdominal o pélvico constante, que puede irradiar a las piernas o la espalda.

  • Dolor pélvico antes y durante toda la menstruación.

  • Menstruación irregular.

  • Dispareunia, es decir, dolor durante el coito.

  • Náuseas, vómitos o mayor sensibilidad mamaria.

  • Sensación de peso o distensión abdominal.

  • Presión en el recto o en la vejiga, con sensación de dificultad de vaciado completo de la vejiga.

Sin embargo, en caso de dolor pélvico o abdominal agudo que aparece de repente, o si se produce junto a vómito y fiebre, es muy importante acudir de inmediato a urgencias. Este dolor puede estar originado por una complicación como la ruptura del quiste o la torsión ovárica. Esta torsión significa que el ovario rota su posición causando un dolor muy fuerte y, además, puede dificultar la llegada de sangre hasta el ovario.

Por otro lado, cabe destacar que si los quistes ováricos son del tipo endometrioma, pueden provocar problemas de fertilidad en la mujer.

26 views0 comments

Recent Posts

See All

Komentáře


© 2023 Grupo Medica Ventris S.C.

bottom of page